/* Estilos de la Nube de Etiquetas */ #labelCloud {text-align:center;font-family:arial,sans-serif;} #labelCloud .label-cloud li{display:inline;background-image:none !important;padding:0 5px;margin:0;vertical-align:baseline !important;border:0 !important;} #labelCloud ul{list-style-type:none;margin:0 auto;padding:0;} #labelCloud a img{border:0;display:inline;margin:0 0 0 3px;padding:0} #labelCloud a{text-decoration:none} #labelCloud a:hover{text-decoration:underline} #labelCloud li a{} #labelCloud .label-cloud {} #labelCloud .label-count {padding-left:0.2em;font-size:9px;color:#000} #labelCloud .label-cloud li:before{content:"" !important }

viernes, 16 de abril de 2010

EL PASO DE LA GUARDERIA AL COLEGIO



La entrada en el cole es un momento de la vida de tus hijos que nunca olvidas y que, con el paso del tiempo, recuerdas de forma entrañable. Sin embargo, el primer día que dejas a los pequeños en un espacio desconocido y con profesionales en los que debes empezar a confiar, resulta un trance algo traumático incluso para niños que vienen de guardería.

La escolarización de nuestros hijos correrá a cargo de personas ajenas, con las que, por cierto, intentaremos establecer un contacto asiduo, pero el papel nuestro en todo ese proceso será crucial para continuar fomentando las enseñanzas y valores que les hemos trasladado a los niños desde que los trajimos al mundo.
  • No permitas que el niño perciba tu malestar por tenerlo que dejar en el colegio. Muéstrale tu alegría por el comienzo de una nueva etapa para él.

  • Tratar de aproximarnos y establecer contacto con los padres de los niños que más tiempo compartan con nuestro hijo y mejor se lleven con él. Se sentirá feliz y nosotros conoceremos las experiencias de otros niños y sus familias.

  • Hablar con las madres y padres de las niñas de su edad, si nuestro hijo es varón, y viceversa, aunque él no tenga interés en jugar con niños que no sean de su mismo sexo. Así contribuiremos a que muestre el mismo respeto por todos y vea a los niños del género contrario como otros compañeros con los que poder divertirse también

En la rutina de llevar y recoger al niño, es fundamental que los tutores se preocupen por la puntualidad, que cumplan estrictamente los horarios de entrada y salida de los escolares. De esta forma contribuiremos a que el pequeño se sienta más integrado en la clase y no desplazado por sus propios compañeros.

  • Por el contrario, si en repetidas ocasiones, nuestro hijo observa que llegamos tarde a por él y que nadie le está esperando a la salida del cole igual que al resto de sus compañeros, se puede sentir triste y decepcionado.

  • Si un día, de manera aislada, nos resulta imposible llegar a tiempo a la salida de la guardería o del colegio, deberemos avisar a cualquier persona de confianza para que lo haga por nosotros. Es conveniente disponer del teléfono móvil de algunos de los papás de los otros niños.

  • A falta de cualquier otra persona, llamaremos al centro para comunicar a los profesores nuestro retraso y pedirles que se lo expliquen a nuestro hijo y esperen junto a él hasta que nosotros podamos llegar.

  • En ese caso, es fundamental que pidamos perdón al niño al llegar y lo recompensemos con cariño.



Es bueno, además, para la tranquilidad de los padres conocer a los profesores del niño antes de que éste inicie el curso, así como mantener una comunicación frecuente y fluida con ellos para ser más consciente de las conductas que tiene tu hijo fuera de casa.

1 comentario:

Anónimo dijo...

A TODOS CREO QUE NOS SIRVE DE AYUDA ESTAS ANOTACIONES....ESPERAMOS TODO VAYA BIEN